martes, 4 de diciembre de 2007

Autoevaluación.

Asistencia a clases: No tengo ninguna inasistencia por lo que pude comprobar mirando el libro de clases, así que allí va mi único 7.0 de la vida.

Puntualidad: Jamás nunca llegue tarde, ¡! Es Más!, soy el único también que en cada una de las clases llegó antes que el portero, así que allí les va. 7.0

Participación: Lamentablemente mi personalidad introvertida influye en éste tópico, aunque cada vez que tuve la oportunidad de aportar con datos que consideré de valor lo hice. 5.0

Aporte: Dentro de lo posible he aportado con mi esfuerzo y sacrificio madrugador, Ayudé a bajar las sillas de las mesas muchas veces y evite meter bulla cuando no tenía nada que decir. 6.0

Empatia con pares: Siempre me llevé bien con todos, los ayudé dentro de lo posible y me dejé ayudar por ellos. 6.5

Empatia y congruencia con el tema: Todo en lo que a materia se refiere es de mi interés, por lo tanto ha sido de mi agrado todo el semestre con este ramo a pesar de momentos de sacrificio extenuante, y como les pasa a todos, de querer abandonar todo e irse lejos lejos donde no exista tipografía. 6.0

Cumplimiento en las entregas: Cada vez que entregué algún trabajo lo entregue a tiempo. 7.0

Total: 6,4

La Tipografía y sus Acepciones.

*La tipografía es la técnica de representar la comunicación verbal de modo escrita y visual mediante signos o letras impresas.

*Es la representación tangible de la comunicación, y deriva de su desciframiento la posibilidad de comunicación escrita.

*La tipografía (del griego typos, forma, y de graphein, escribir) es el arte y técnica del manejo y selección de tipos, originalmente de plomo, para crear trabajos de impresión.

*Arte de disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto.

Stanley Morison, Principios fundamentales de la tipografía (1929).

Alfabeto

El alfabeto, abecedario, o abecé, es el conjunto ordenado de las letras de un idioma o la agrupación, con un orden determinado, de las grafías utilizadas para representar el lenguaje que sirve de sistema de comunicación.

La palabra «alfabeto» proviene del nombre de las dos primeras letras griegas alfa (α) y beta (β), que originalmente significaban “toro” y “casa”; el alfabeto griego es una adaptación del alfabeto hebreo-fenicio.






Signo

Signo (del griego semeîon) es todo lo que se refiere a otra cosa, es la materia prima del pensamiento y por lo tanto de la comunicación. También lo podemos describir como un objeto, fenómeno o acción material que representa y sustituye a otro objeto, fenómeno o señal.




Símbolo

Es la representación de una realidad a través de rasgos relacionados y reconocibles entre la significante y su respectivo denotado.

Culturas Originarias , su Simbologia y Lenguaje.

Jeroglíficos

Fueron un sistema de escritura por medio de signos creado por los antiguos egipcios y utilizado por ellos desde la época predinástica hasta el siglo IV. Este sistema de escritura contiene tres tipos: jeroglíficos, hieráticos y demóticos.


Geoglifos

Se encuentran solo en países americanos como Brasil, Bolivia, Estados unidos, Perú y Chile, siendo figuras de corte gráfico construidas en laderas de cerros o planicies utilizando técnicas derivadas del uso de piedras volcánicas con diferentes tonalidades ya sea como un mosaico o bien con contraste entre la figura y el fondo.